Mi lista de blogs

martes, 18 de junio de 2013

MI AMOR HACIA LOS CABALLOS
 Mi familia siempre estuvo en constante contacto con la hípica y con los caballos, tanto mi padre como mi abuelo. Desde muy pequeña me involucré en este mundo. El cariño por los caballos y los animales fue algo muy natural en mí. Nunca sentí miedo frente a ninguno. Por el contrario, me provocan sentimientos muy nobles.No es como muchos piensan que cualquier jinete puede montar a un caballo y saltar. se debe tener un control exacto de los movimientos que realiza en la pista.
yo la mayor de las veces montaba caballos que mi papa tenia, per siempre quería y quise tener uno propio ya que me dijo que si quería uno propio tenia que trabajar para poder mantenerlo y comprarlo, pues después de unos meses con ayuda de mi mama y hermanos logre tenerlo pues lo era todo para mi por que fue algo que yo adoraba y quería con todo mi corazón. aunque con el tiempo llego la ora de que nos íbamos a cambar de casa y ya no lo podría tener junto a mi, me dolió mucho separarme de el por que en un momento el fue quien lo era todo era mi vida completa mas cunado lo separaron de mi pase muchas noches llorando, ahora solo se que esta con una familia española y a veces me invitan a verlo y montarlo y es maravilloso al sentir esa gran libertad de correr con el galope elegante que tiene sentir su cariño hacia mi con sus bellos ojos de color miel. pues es algo que es inexplicable pero muy bonito..


COLORES DE CABALLOS
- Los Albinos, que carecen de pigmentación. 

 - Los Apaloosa, (mal hago en incluirlos en el tema de "Colores de los Caballos") pero erróneamente identifican como color algunas personas al caballo que presenta la coloración característica de esa raza caballar. El Apaloosa es una raza NO un color.

- Los Palominos, que sucede lo mismo que con los anteriores, pues también equivocadamente llaman así al Bayo Dorado con crin y cola blancas algunas personas. Los Palominos son una raza y no un color.


 - El Ruano, que es el caballo con crin y cola blancas.

 - Los Zarcos, que son aquellos que tienen los ojos azules claros.

- Los Zainos, que en México, son los caballos enteramente de un solo color.
 

       
  
RAZAS DE CABALLOS
Cuarto de milla
El Cuarto de Milla o Quarter Horse es una raza caballo de caballería ligera desarrollada en los Estados Unidos a partir del Purasangre, el Morgan, el Saddlebred americano y otros rocines para ser un caballo de carreras de 402 metros.Los caballos Quarter se utilizan en diversas disciplinas de competición (carreras, Reining, cutting, rodeo, ...). También son populares como caballos vaqueros, para trabajar en ranchos conduciendo ganado, y como caballos para la equitación de ocio en general.
Pura sangre
El pura sangre inglés es una raza de caballos desarrollada en el siglo XVIII en Inglaterra, cuando yeguas madres inglesas fueron cruzadas con sementales árabes importados para crear corredores de distancia.Un purasangre típico mide 16 palmos (64 pulgadas/1,63 metros) de altura, y puede ser castaño, zaino, alazán o tordillo en cuanto a su pelaje. La cara y la parte inferior de sus patas pueden tener manchas blancas, pero el color blanco generalmente no aparece en otras partes del cuerpo (aunque algunos genes relativos al color, usualmente encontrados en ejemplares alazanes, traen como consecuencia algunos pelos o manchas blancas).
Mustang
Los Mustang son los caballos salvajes (en realidad, caballos cimarrones) de Norteamérica. La palabra inglesa Mustang proviene del español
Árabe
Es una de las razas de caballo más antiguas, ya que hay evidencia arqueológica de hace 4.500 años de caballos muy similares a los árabes modernos. En el transcurso de la historia, los caballos árabes del Medio Oriente se esparcieron por el mundo gracias al comercio y las guerras. También fueron muy usados para mejorar otras razas al añadir velocidad, refinamiento, resistencia y buena estructura ósea. Hoy día, las líneas árabes se pueden encontrar en casi cada raza moderna de caballos para montar.
Andaluz
Es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que esta entre las razas equinas mas antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente "Pura raza española" porque se considera que el andaluz es el caballo español por antonomasia a pesar de que existen muchas razas españolas equinas. Sin embargo en la mayoría de países recibe el nombre de "caballo andaluz". 
Saddlebred Americano
es una raza de caballos que se origino en los estados unidos. fue criada entre la cruza de entre Pura sangre, Standardbreds y Mrgans con las yeguas locales que tenia e paso sencillo. miden entre 1.5 y 1.6 de alzada siendo de color negro, bayo, café, castaño, gris. Existen dos categorías de exhibición, las de tres y las de cinco pasos. La clase de tres tiene como pasos usuales el paseo el trote y el medio galope;el tipo de cinco pasos tiene dos formas adicionales de andar adiestradas, el rack y el paso lento.
Akhal-teke
El Akhal-Teke es un caballo esbelto de altura aproximada de 1,60 m en los machos y 1,55 m en las yeguas. El aspecto general muestra un animal de líneas alargadas con un cuello largo y delgado, a veces en forma de S, asociado a un puerto altivo de la cabeza.
La cabeza es ligera y descarnada. Los ojos son grandes y expresivos. Las orejas, largas y finas, se sitúan muy arriba. El dorso es largo. Las extremidades son largas y delgadas con tendones bien marcados. El omóplato es largo y en un ángulo correcto. El pecho es profundo y ovalado. La musculatura es más densa que voluminosa. La piel es muy fina y el pelaje es sedoso. La cola y la crina son más bien escasas y el flequillo es casi ausente.
HISTORIA DE LOS CABALLOS

Evolución e historia de los caballosLos primeros ungulados aparecen en Asia en la época del Paleoceno superior, dentro de la Era Cenozoica o Terciaria. El caballo pertenece a la orden del perisodáctilos, es decir, los ungulados provistos de un número impar de dedos. Uno de estos dedos es predominante y asegura el principal apoyo del animal.
Los primeros équidos que existieron poseían cuatro dedos en cada  extremidad de sus miembros anteriores y tan sólo tres extremidades en los posteriores. Como resultado de la evolución, para una adaptación progresiva a la carrera, el número de dedos que descansan en el suelo, a lo largo de las edades, fue reduciéndose a tres, posteriormente a dos, hasta la aparición del casco único, característica del caballo actual.
Durante mucho tiempo se ha creído que el antepasado más lejano del caballo era el "Hyracotherium leporinum", aparecido durante el Eoceno, (hace aproximadamente 54 millones de años) Pero, estudios recientes han emplazado a los caballos entre los Paleotheres.
No es hasta casi el final del Plioceno, hace menos de dos millones de años, que la forma actual del caballo se estabiliza con el Pliohippus.
Descubiertos en Estados Unidos, los fósiles atestiguan, por primera vez, la presencia de un dedo único, superado por miembros más alargados que los de sus predecesores.
Evolución de los caballos
Los primeros caballos tenían el tamaño de un cordero, varios dedos en cada pie y dientes adaptados para comer hojas tiernas. Los verdaderos caballos del género Equus aparecieron en América del Norte. El "Orohippus agilis" es uno de los caballos más antiguos conocidos. Sus dientes de corona baja ya estaban adaptados para comer hojas. Pero ya sus premolares eran de mayor tamaño. Su medida era 40 cm de cruz.
La historia de los caballos está íntimamente ligada a los cambios climáticos. Después de una evolución larga en el transcurso del Eoceno, cuando el supercontinente se separó, los caballos emigraron hacia Eurasia en el curso de Oligoceno. Ya de tamaño grande, comenzaron a parecerse a los caballos.
El Anchitheriinae fue el primer ejemplar que aparece en Europa. Su pie había conservado tres dedos del pie. Su cuello era más largo que el de los caballos actuales. La especie evolucionó (principalmente en América del Norte) y se hizo más grande y más adaptada a la carrera.
Durante el transcurso del Oligoceno, hace aproximadamente 30 millones de años, la regresión de los bosques forzó una nueva evolución de los caballos. Tienen que adaptarse a un suelo más duro y a un medio más abierto, frecuentado por numerosos depredadores. Miembros más largos favorecen la huida. Esta especialización también afecto a los dedos, produciéndose una reducción progresiva del número de dedos. La almohadilla plantar desaparece para dejar sitio a un único casco sólido. Al mismo tiempo, la talla y la potencia de los caballos aumentan también. Además, su dentadura se adapta a su nueva dieta: hierbas duras.
Con el comienzo del Mioceno, los dientes se transforman ya en verdaderas muelas y los premolares se hicieron más grandes, acercándose ya a la apariencia de los molares. Estamos ya antes los verdaderos precursores de los caballos modernos.
HISTORIA DE LOS CABAALLOS
Evolución e historia de los caballosLos primeros ungulados aparecen en Asia en la época del Paleoceno superior, dentro de la Era Cenozoica o Terciaria. El caballo pertenece a la orden del perisodáctilos, es decir, los ungulados provistos de un número impar de dedos. Uno de estos dedos es predominante y asegura el principal apoyo del animal.
Los primeros équidos que existieron poseían cuatro dedos en cada  extremidad de sus miembros anteriores y tan sólo tres extremidades en los posteriores. Como resultado de la evolución, para una adaptación progresiva a la carrera, el número de dedos que descansan en el suelo, a lo largo de las edades, fue reduciéndose a tres, posteriormente a dos, hasta la aparición del casco único, característica del caballo actual.
Durante mucho tiempo se ha creído que el antepasado más lejano del caballo era el "Hyracotherium leporinum", aparecido durante el Eoceno, (hace aproximadamente 54 millones de años) Pero, estudios recientes han emplazado a los caballos entre los Paleotheres.
No es hasta casi el final del Plioceno, hace menos de dos millones de años, que la forma actual del caballo se estabiliza con el Pliohippus.
Descubiertos en Estados Unidos, los fósiles atestiguan, por primera vez, la presencia de un dedo único, superado por miembros más alargados que los de sus predecesores.

Evolución de los caballos
La historia de los caballos está íntimamente ligada a los cambios climáticos. Después de una evolución larga en el transcurso del Eoceno, cuando el supercontinente se separó, los caballos emigraron hacia Eurasia en el curso de Oligoceno. Ya de tamaño grande, comenzaron a parecerse a los caballos actuales.
El Anchitheriinae fue el primer ejemplar que aparece en Europa. Su pie había conservado tres dedos del pie. Su cuello era más largo que el de los caballos actuales. La especie evolucionó (principalmente en América del Norte) y se hizo más grande y más adaptada a la carrera.